sábado, 25 de julio de 2009


Con las estrellas
¿Dónde está la Rede Globo?

viernes, 24 de julio de 2009

proyecto final español preintermedio


Con la pareja principal para una foto

miércoles, 22 de julio de 2009

Un cuento de hadas muy loco

Trabajo final de la clase preintermedio del sábado en Yázigi Cachoeirinha, aquí está el producto final la escritura del cuento y la producción oral en este caso un teatro presentado en la escuela.
Alumnos: Alexandro Ribeiro, Alexsandro Benigni, Daniele Borba, Isabel Hartmann, Lucas Fraga e Silas Ferraz. Maestra: Greici Cañete.

Había una vez, un castillo donde el rey y la reina vivían. No querían el
matrimonio de la princesa con el príncipe que vivía en la “favela” y trabaja como MC
HP.

Rey - ¿Dónde vas?
Princesa - voy a encontrarme con el príncipe MC HP
Rey- No me gusta mirarte con el príncipe tan malogrado.
Princesa sale de la sala llorando.

Rey - Maria Josefina puedes hacer un hechizo contra el príncipe.
Madrastra- Si, yo tengo una buena idea.

Narrador- La princesa va a salir con el príncipe, mientras tanto el rey y la mala madrastra están a malograr el príncipe.

Madrastra- Vengan vosotros acá.
Jefe- Dígame, dígame
Bobo- Dígame también, que quiere usted.
Madrastra - Primer besen mis manos.
Van ahora mismo detrás de la princesa y tráiganla acá. Prenda el príncipe y tráigamelo.
Jefe- Yo necesito de un disfrace. ¿Que piensas?
Bobo- Transfórmelo en un gallinazo.
Madrastra - Si, yo voy a transformar usted.

Narrador- Los bichos salen detrás de la princesa y del príncipe. Los encuentran en un baile “funk”.

Urubú- Dígame ratón, ¿qué se pasa? Venga conmigo detrás del príncipe y princesa.
Ratón- Si, si. Pero yo tengo una idea. Voy procurar el príncipe y usted la princesa.
Urubú- Quedamos.

En el baile funk

Princesa- Príncipe, mi padre no gusta de usted, el solamente quiere mirar nuestra
desgracia.
Príncipe- Nuestro amor es largo, no te preocupes pero yo voy hablar con su padre.
¡Cálmate! yo voy a traer una bebida para nosotros.

Urubú- Mira, ellos están allí.
Ratón - ¿Dónde?
Urubú- Cerca del baño.
Ratón- Veámonos.

Urubú- Princesa, princesa su padre esta muy mal en casa, necesita de su ayuda.
Princesa - Vamos, vamos...

Príncipe- ¿Dónde esta la princesa?
Ratón- La princesa salia apresada, porque su padre se quedo mal y necesita su ayuda.

Mientras tanto en el castillo.

Princesa- ¡Mi padre, mi padre! ¿Usted no esta pasando bien?
Rey - Estoy muy mal con una uña enclavada.
Princesa- ¡yo pensé que usted estaba con la gripe porcina!

En la cárcel.

Príncipe- ¿Que estoy haciendo acá?
Madrastra – ¡Vas a ver ahora!
Sapo - ¿Qué yo soy?
¿Que hiciste conmigo?
Madrastra - ¡Su amor no puede continuar!
Sapo- ¿Dónde esta la princesa?
¿Qué hiciste con ella?
Madrastra - ¿De que está hablando?
Sapo – Sé que es la madrastra, ¿por qué no quieres nuestro matrimonio?
Madrastra - ¡Basta! Es muy remediado.
Sapo - ¡No me dejes en la cárcel!

Narrador - Después da la princesa hablar con su padre, se quedo en duda, mientras
bajaba la escalera del castillo, se encontró con el sapo.

Sapo- princesa, princesa…
Princesa- ¿Quien está hablando?
Sapo- Soy yo, no me reconoce.
Princesa- No, ¿quien es?
Sapo- soy el MC HP.
Princesa - No te creo, dame pruebas.
Sapo- Mira.
Princesa- ¡OH!, sus gafas, ¿qué pasó?
Sapo- La madrastra me ha hecho un hechizo.
Princesa- ¡Y ahora!, ¿cómo viviremos?
Sapo- yo te quiero.

El Sapo y la princesa se besan. El hechizo se deshace ¡y viven felices para siempre!

FIN

ODAS

Odas Elementales


“Las Odas elementales representan toda una reflexión poética que se desdice de muchos años de escritura. El poeta se toma el pelo, ese pelo que ya no tiene, se ríe de sí mismo, y por supuesto de sus pares, se ríe de la grandilocuencia, se ríe del alma desgarrada del enamorado que escribe poemas a su amada, se ríe del egoísmo y de egotismo de los que hacen versos, se ríe de los críticos, de la rivalidad entre los poetas, de los lugares comunes de la tradición poética, se ríe de sus propios libros antiguos[..]”

BLANQUÉ, Andrea . El país. Poeta, obrero y cocinero. Suplemento Cultural de 26 de set. 2003. Uruguay.


Con la clase de intermedio de 2009.1 hicimos un trabajo donde cada uno debería jugar de poeta escribiendo una oda. Tal como Neruda, debería ser una oda a cualquier cosa del cotidiano. Para eso leímos y estudiamos otras odas: “Oda a la cebolla”, “Oda a las cosas”, “Oda al vino”. Este trabajo fue hecho con el intuito de practicar la escritura de poesías e introducir a los alumnos un poco de la cultura y literatura de Hispanoamérica. Los resultados fueron buenísimos y por ese motivo lo compartimos con todos.



Oda a la papa

PAPA,
te llamas
papa y no patata,
no naciste con barba
no eres castellana:
eres oscura
como nuestra piel,
somos americanos,
papa,somos indios.
Descubre España y América Latina. Nuevo ELE. Intermedio, p. 37.
Maestra: Greici Cañete
Yázigi Cachoeirinha






ODA AL MATE

Temprano por la mañana
Cuando me levanto,
hago un mate para el día venir.

Calentar el agua,
lavar la calabaza
y poner la yerba.


Cuando miro los verdes paisajes
de mi tierra,
es que siento
unas ganas incontrolables
de tomar lo que más me gusta.


El primer a tomarlo
es quien lo cebó.
El segundo,
lo que empezará la rueda.

Junto de los amigos.
Es bueno tomarlo para charlar.
Pero, si estás solo,
el mate te acompañará.

Ser gaucho es así.
En la playa del verano,
o en la sierra del inverno.
En las plazas,
debajo de una higuera,
o dentro de las casas,
alrededor del fuego.

Todo es un buen sitio

tomar un mate amargo
y calentar la vida.


por: Fernanda Muller









ODA AL VIENTO

Los buenos vientos traen suerte y devuelven la


alegría de vivir.

Balancean los árboles dejando caer sus hojas en


el otoño, desde la mañana hasta el anochecer.

El viento trae la lluvia que moja nuestro jardín, seca la ropa, barre la calle.

Una brisa del verano.

El viento trae el sol que ilumina nuestra casa y calma el corazón.
lleva con él la tristeza y los malos pensamientos.
para tan lejos, que ni el viento no puede traerlos.


por: Fabiana Muller









ODA A GRÊMIO

Grêmio
Grande Grêmio de Porto Alegre
Tú eres mi equipo de corazón
Es un grande sentimiento que tengo por ti,
y que no tiene explicación.

Tú tienes las colores azul, blanco y negro,
Eres el tricolor gaucho,
Que me deja alegre
cuando marca un gol.

Grêmio es un equipo copero
Campeón de América y del Mundo,
muchas veces campeón brasileño
Te amaré para siempre mi Grêmio.


por Luciano Fontes





ODA AL CHOCOLATE

Dulce, amargo,
medio amargo, a la leche…
Son tantas opciones,
Chocolate negro
Chocolate blanco

El sabor es maravilloso
y nuestra vida cambia de color.
La tristeza se marcha
¡Ay! Chocolate.

Chocolate caliente, helado de chocolate…
Ese gran amigo siempre ayuda
en las peleas con el novio.
Por eso te llevo siempre conmigo.

Nadie te toma de mí,
y yo no me imagino sin ti.
por: Joana Calzza