martes, 22 de diciembre de 2009

FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO




DESEAMOS A TODOS UNA FELIZ NAVIDAD Y UN PROSPERO AÑO NUEVO



VEAN EL ENLACE ABAJO:





http://www.youtube.com/watch?v=uEqBqbTLKjI&feature=player_embedded






lunes, 16 de noviembre de 2009

sábado, 25 de julio de 2009


Con las estrellas
¿Dónde está la Rede Globo?

viernes, 24 de julio de 2009

proyecto final español preintermedio


Con la pareja principal para una foto

miércoles, 22 de julio de 2009

Un cuento de hadas muy loco

Trabajo final de la clase preintermedio del sábado en Yázigi Cachoeirinha, aquí está el producto final la escritura del cuento y la producción oral en este caso un teatro presentado en la escuela.
Alumnos: Alexandro Ribeiro, Alexsandro Benigni, Daniele Borba, Isabel Hartmann, Lucas Fraga e Silas Ferraz. Maestra: Greici Cañete.

Había una vez, un castillo donde el rey y la reina vivían. No querían el
matrimonio de la princesa con el príncipe que vivía en la “favela” y trabaja como MC
HP.

Rey - ¿Dónde vas?
Princesa - voy a encontrarme con el príncipe MC HP
Rey- No me gusta mirarte con el príncipe tan malogrado.
Princesa sale de la sala llorando.

Rey - Maria Josefina puedes hacer un hechizo contra el príncipe.
Madrastra- Si, yo tengo una buena idea.

Narrador- La princesa va a salir con el príncipe, mientras tanto el rey y la mala madrastra están a malograr el príncipe.

Madrastra- Vengan vosotros acá.
Jefe- Dígame, dígame
Bobo- Dígame también, que quiere usted.
Madrastra - Primer besen mis manos.
Van ahora mismo detrás de la princesa y tráiganla acá. Prenda el príncipe y tráigamelo.
Jefe- Yo necesito de un disfrace. ¿Que piensas?
Bobo- Transfórmelo en un gallinazo.
Madrastra - Si, yo voy a transformar usted.

Narrador- Los bichos salen detrás de la princesa y del príncipe. Los encuentran en un baile “funk”.

Urubú- Dígame ratón, ¿qué se pasa? Venga conmigo detrás del príncipe y princesa.
Ratón- Si, si. Pero yo tengo una idea. Voy procurar el príncipe y usted la princesa.
Urubú- Quedamos.

En el baile funk

Princesa- Príncipe, mi padre no gusta de usted, el solamente quiere mirar nuestra
desgracia.
Príncipe- Nuestro amor es largo, no te preocupes pero yo voy hablar con su padre.
¡Cálmate! yo voy a traer una bebida para nosotros.

Urubú- Mira, ellos están allí.
Ratón - ¿Dónde?
Urubú- Cerca del baño.
Ratón- Veámonos.

Urubú- Princesa, princesa su padre esta muy mal en casa, necesita de su ayuda.
Princesa - Vamos, vamos...

Príncipe- ¿Dónde esta la princesa?
Ratón- La princesa salia apresada, porque su padre se quedo mal y necesita su ayuda.

Mientras tanto en el castillo.

Princesa- ¡Mi padre, mi padre! ¿Usted no esta pasando bien?
Rey - Estoy muy mal con una uña enclavada.
Princesa- ¡yo pensé que usted estaba con la gripe porcina!

En la cárcel.

Príncipe- ¿Que estoy haciendo acá?
Madrastra – ¡Vas a ver ahora!
Sapo - ¿Qué yo soy?
¿Que hiciste conmigo?
Madrastra - ¡Su amor no puede continuar!
Sapo- ¿Dónde esta la princesa?
¿Qué hiciste con ella?
Madrastra - ¿De que está hablando?
Sapo – Sé que es la madrastra, ¿por qué no quieres nuestro matrimonio?
Madrastra - ¡Basta! Es muy remediado.
Sapo - ¡No me dejes en la cárcel!

Narrador - Después da la princesa hablar con su padre, se quedo en duda, mientras
bajaba la escalera del castillo, se encontró con el sapo.

Sapo- princesa, princesa…
Princesa- ¿Quien está hablando?
Sapo- Soy yo, no me reconoce.
Princesa- No, ¿quien es?
Sapo- soy el MC HP.
Princesa - No te creo, dame pruebas.
Sapo- Mira.
Princesa- ¡OH!, sus gafas, ¿qué pasó?
Sapo- La madrastra me ha hecho un hechizo.
Princesa- ¡Y ahora!, ¿cómo viviremos?
Sapo- yo te quiero.

El Sapo y la princesa se besan. El hechizo se deshace ¡y viven felices para siempre!

FIN

ODAS

Odas Elementales


“Las Odas elementales representan toda una reflexión poética que se desdice de muchos años de escritura. El poeta se toma el pelo, ese pelo que ya no tiene, se ríe de sí mismo, y por supuesto de sus pares, se ríe de la grandilocuencia, se ríe del alma desgarrada del enamorado que escribe poemas a su amada, se ríe del egoísmo y de egotismo de los que hacen versos, se ríe de los críticos, de la rivalidad entre los poetas, de los lugares comunes de la tradición poética, se ríe de sus propios libros antiguos[..]”

BLANQUÉ, Andrea . El país. Poeta, obrero y cocinero. Suplemento Cultural de 26 de set. 2003. Uruguay.


Con la clase de intermedio de 2009.1 hicimos un trabajo donde cada uno debería jugar de poeta escribiendo una oda. Tal como Neruda, debería ser una oda a cualquier cosa del cotidiano. Para eso leímos y estudiamos otras odas: “Oda a la cebolla”, “Oda a las cosas”, “Oda al vino”. Este trabajo fue hecho con el intuito de practicar la escritura de poesías e introducir a los alumnos un poco de la cultura y literatura de Hispanoamérica. Los resultados fueron buenísimos y por ese motivo lo compartimos con todos.



Oda a la papa

PAPA,
te llamas
papa y no patata,
no naciste con barba
no eres castellana:
eres oscura
como nuestra piel,
somos americanos,
papa,somos indios.
Descubre España y América Latina. Nuevo ELE. Intermedio, p. 37.
Maestra: Greici Cañete
Yázigi Cachoeirinha






ODA AL MATE

Temprano por la mañana
Cuando me levanto,
hago un mate para el día venir.

Calentar el agua,
lavar la calabaza
y poner la yerba.


Cuando miro los verdes paisajes
de mi tierra,
es que siento
unas ganas incontrolables
de tomar lo que más me gusta.


El primer a tomarlo
es quien lo cebó.
El segundo,
lo que empezará la rueda.

Junto de los amigos.
Es bueno tomarlo para charlar.
Pero, si estás solo,
el mate te acompañará.

Ser gaucho es así.
En la playa del verano,
o en la sierra del inverno.
En las plazas,
debajo de una higuera,
o dentro de las casas,
alrededor del fuego.

Todo es un buen sitio

tomar un mate amargo
y calentar la vida.


por: Fernanda Muller









ODA AL VIENTO

Los buenos vientos traen suerte y devuelven la


alegría de vivir.

Balancean los árboles dejando caer sus hojas en


el otoño, desde la mañana hasta el anochecer.

El viento trae la lluvia que moja nuestro jardín, seca la ropa, barre la calle.

Una brisa del verano.

El viento trae el sol que ilumina nuestra casa y calma el corazón.
lleva con él la tristeza y los malos pensamientos.
para tan lejos, que ni el viento no puede traerlos.


por: Fabiana Muller









ODA A GRÊMIO

Grêmio
Grande Grêmio de Porto Alegre
Tú eres mi equipo de corazón
Es un grande sentimiento que tengo por ti,
y que no tiene explicación.

Tú tienes las colores azul, blanco y negro,
Eres el tricolor gaucho,
Que me deja alegre
cuando marca un gol.

Grêmio es un equipo copero
Campeón de América y del Mundo,
muchas veces campeón brasileño
Te amaré para siempre mi Grêmio.


por Luciano Fontes





ODA AL CHOCOLATE

Dulce, amargo,
medio amargo, a la leche…
Son tantas opciones,
Chocolate negro
Chocolate blanco

El sabor es maravilloso
y nuestra vida cambia de color.
La tristeza se marcha
¡Ay! Chocolate.

Chocolate caliente, helado de chocolate…
Ese gran amigo siempre ayuda
en las peleas con el novio.
Por eso te llevo siempre conmigo.

Nadie te toma de mí,
y yo no me imagino sin ti.
por: Joana Calzza

jueves, 11 de junio de 2009

Táctica y estrategia


Mi táctica es

Mirarte

aprender como sos

quererte como sos.


Mi táctica es

hablarte
y escucharte

construir con palabras

un puente indestructible.


Mi táctica es

quedarme en tu recuerdo

no sé cómo ni sé

con qué pretexto

pero quedarme en vos.


Mi táctica es

ser franco

y saber que sos franca

y que no nos vendamos

simulacros

para que entre los dos
no haya telón

ni abismos.

Mi estrategia es

en cambio

más profunda y más

simple.


Mi estrategia es

que un día cualquiera

no sé cómo ni sé

con qué pretexto

por fin me necesites.



Mario Benedetti - escritor uruguayo (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920 – Montevideo, 17 de mayo de 2009)


23 de abril – día de libros y flores




Día del libro/2009

Hicimos una feria del libro en Yázigi Cachoeirinha en conmemoración al patrono de Barcelona San Jorge o San Jordi (en Catalán). Los alumnos del inglés, niños y adolescentes cambiaron libros usados y flores de papel para vivenciar la tradición de Barcelona. Lo pasamos lindo y aprendimos algo más sobre esa linda cultura. Vean abajo el argumento de esa festividad.



La leyenda dorada
Un temido dragón vivía en un lago cerca de Silena, Libia. Ejércitos se habían enfrentado con la bestia solo para ser derrotados. El monstruo comía dos ovejas diarias. Cuando estas escaseaban, entre las villas aledañas se echaba la suerte para escoger doncellas que fuesen sacrificadas en vez de las ovejas.
Llegó a esta región San Jorge. Al escuchar la historia precisamente en el día en que una princesa fuera a ser devorada, San Jorge se persignó y cabalgó para hacer batalla contra la bestia. La mató de un solo golpe con su lanza. Obtenida la victoria convirtió con su predica a los de aquella región. Recibió una gran recompensa del rey y la distribuyó entre los pobres antes de retirarse sobre su caballo.
Conocido por su intercesión en las batallas: El ejercito de Aragón ganó la batalla de Alcoraz contra los musulmanes gracias a la aparición de San Jorge.




Ese mismo día se celebra una coincidencia como leyemos en esta cita de Víctor Hugo, al final de su William Shakespeare, dice: "Murió el 23 de abril. Tenía ese día cincuenta y dos años justos, pues había nacido el 23 de abril de 1564. Este mismo día, 23 de abril de 1616, murió Cervantes, genio de la misma altura".
Para celebrar a los mayores genios de la lengua inglesa y española se conmemora el día del libro en Cataluña, donde las persona se regalan libros y flores en homenaje al patrono San Jorge.

Profesora: Greici Cañete

sábado, 4 de abril de 2009

¡¡Fiesta de Bienvenida!!

¡Salimos de copas y lo pasamos muy bien!
Bar cubano, piña colada, cerveza, unas ricas tapas y una buena charla... ¡Todo estuvo estupendo!
¡¡Muchas gracias a todos los que participaron de nuestra Bienvenida (incluyendo a la profe Cris)!!


En esa primera foto, las profes Claudia y Juliana muy contentas al ritmo de la salsa.


Y aquí tenemos (de la derecha a la izquierda) la alumna Ivoni, su nuera Camila y las profes Cau y Ju.

miércoles, 1 de abril de 2009

DELE - examen de proficiencia - Muy interesante

Alunos de espanhol que estão abertas as inscrições para o exame para obtenção do DELE - Diploma de Español como Lengua Extranjera.

As inscrições podem ser feitas até 24 de abril na secretaria da escola e o exame acontecerá em 16 de maio, sábado, também na unidade Yázigi Osasco.

Para candidatos de outras cidades, as inscrições podem ser feitas via depósito bancário e envio do comprovante por fax.

O DELE é um título oficial, que comprova o grau de competência e domínio do idioma espanhol, outorgado pelo Instituto Cervantes em nome do Ministério de Educação, Cultura e Esportes da Espanha.

Reconhecido em várias universidades e empresas de todo o mundo, o DELE facilita o acesso a cursos, estudos de pós-graduação e concessão de bolsas de estudo.

Para outras informações, por favor, entre em contato conosco.

csetter@yazigi.com

jueves, 26 de marzo de 2009

El español de España y El español de América: Una lengua, muchas lenguas

No se habla igual en Madrid, en Sevilla, en Buenos Aires o en México D.F. Tampoco se habla igual dentro de una misma ciudad, por ejemplo en el barrio de Salamanca o en Vallecas, en Madrid.
En un mismo país no hablan igual los campesinos, los obreros, los estudiantes o los escritores. Incluso tampoco hablan igual dos familias distintas de un mismo pueblo.
Lógicamente, una lengua como el español, hablada por muchas personas y en muchos países, presenta diferencias en las distintas regiones donde se habla.
Algunos sonidos nos se pronuncian de la misma manera. Por exemplo, las eses finales: en Andalúcia, en al costa argentina o venezolan o en Chile, se aspiran o desaparecen. Una expresión como "los hombres", por ejemplo, se pronuncia, en algunas regiones, "loombre" o "lohombreh". También hay difencias en el léxico, sobre todo en las palabras de uso cotidiano. Veamos un ejemplo: un "plátano" español es una "banana" en Argentina, un "cambur" en Venezuela, y un "guineo" en otros lugares.
También existen algunas diferencias en la gramática. Un buen ejemplo es la segunda persona del plural de los verbos y de los pronombres ("vosotros"), que no se usa en la lengua hablada de muchos países. En su lugar se usa "ustedes".
Por otra parte, hay que señalar que las diferencias (fonéticas, léxica o sintáctas) son más importantes en la lengua familiar que en la lengua literaria o culta, que es muy parecida en todos los países hispanohablantes.
Cualquier hablante de español que viaja a otro país descubre enseguida que hay algunas diferencias, pero que lo entiende casi todo. Descubre también que no hay variantes mejores o peores, que no es mejor el español de Argentina, de España o de Cuba. Descubre que pueblos con culturas distintas, con una historia distinta, usan la misma lengua: el españolFuente: IBL Instituto Brasileiro de Línguas

viernes, 20 de marzo de 2009

Entonces... la BIENVENIDA



Les esperamos para más una noche muy alegre. Hasta luego.

martes, 24 de febrero de 2009

8 de marzo - Día Internacional de la mujer


Felicidades a todas nosotras por nuestro día que no es único sino todos los días del año, por nuestras luchas diarias, por nuestras ganas de vencer además de actuar en todos los papeles que a nosotras nos tocó vivir, por lo tanto realmente merecemos todo lo que hay de mejor. Pero en primer lugar el respeto y la admiración porque nosotras somos la sostentación de la humanidad.
Abrazo a todas.
Maitena - Argentina

miércoles, 4 de febrero de 2009

¡Cosas del Año que Empieza....!



Estamos en febrero y ya pensando en el semestre que pronto empezará, en marzo. Mientras tanto, los que todavía están en vacaciones, que la disfruten muchísimo su merecido descanso….

Nosotros, los que ya estamos laborando, seguimos pensando en un año productivo, alegre e interesante para todos!

Aguardemos las próximas informaciones, como por ejemplo, ¡la fecha de nuestra Fiesta de Bienvenida!


¡¡Buenas vacaciones y buen carnaval a todos!!