jueves, 26 de marzo de 2009

El español de España y El español de América: Una lengua, muchas lenguas

No se habla igual en Madrid, en Sevilla, en Buenos Aires o en México D.F. Tampoco se habla igual dentro de una misma ciudad, por ejemplo en el barrio de Salamanca o en Vallecas, en Madrid.
En un mismo país no hablan igual los campesinos, los obreros, los estudiantes o los escritores. Incluso tampoco hablan igual dos familias distintas de un mismo pueblo.
Lógicamente, una lengua como el español, hablada por muchas personas y en muchos países, presenta diferencias en las distintas regiones donde se habla.
Algunos sonidos nos se pronuncian de la misma manera. Por exemplo, las eses finales: en Andalúcia, en al costa argentina o venezolan o en Chile, se aspiran o desaparecen. Una expresión como "los hombres", por ejemplo, se pronuncia, en algunas regiones, "loombre" o "lohombreh". También hay difencias en el léxico, sobre todo en las palabras de uso cotidiano. Veamos un ejemplo: un "plátano" español es una "banana" en Argentina, un "cambur" en Venezuela, y un "guineo" en otros lugares.
También existen algunas diferencias en la gramática. Un buen ejemplo es la segunda persona del plural de los verbos y de los pronombres ("vosotros"), que no se usa en la lengua hablada de muchos países. En su lugar se usa "ustedes".
Por otra parte, hay que señalar que las diferencias (fonéticas, léxica o sintáctas) son más importantes en la lengua familiar que en la lengua literaria o culta, que es muy parecida en todos los países hispanohablantes.
Cualquier hablante de español que viaja a otro país descubre enseguida que hay algunas diferencias, pero que lo entiende casi todo. Descubre también que no hay variantes mejores o peores, que no es mejor el español de Argentina, de España o de Cuba. Descubre que pueblos con culturas distintas, con una historia distinta, usan la misma lengua: el españolFuente: IBL Instituto Brasileiro de Línguas

No hay comentarios: